Con su apoyo los socios de El Dorado SFB dan aliento a un proyecto popular cuyo propósito es dar vida a un espacio estable para la divulgación del Flamenco. Sentimos el pálpito del Flamenco y queremos ser parte de él. ¡Hazte Soci@!!
Cuota socio: 30€ Trimestrales (120€ al año) Esta cuota da derecho a entrar de forma gratuita a todos los actos organizado por EL DORADO SFB.

Cerrar
Javier Conde «Homenaje a los Maestros» (Concierto de guitarra)
30 octubre 2025 – 19:00h
Sala Sandaru (CC Parc Sandaru)

“Lo que sorprende es su aplomo y naturalidad. Tiene unas manos enormes, manos de adulto, con una fuerza impropia de su edad, que le permiten abordar los picados de Paco de Lucía, los trémolos de Andrés Batista (uno de sus maestros) o las variaciones de farruca de Niño Miguel. Y lo más importante para mí, tiene un fraseo en su ejecución que hace cantar cualquier tema interpretado”

Eso dijo Norberto Torres, de Javier Conde, apropósito de su participación en el Festival del Cante de la Minas en 1999 cuando solo tenía 11 años de edad, unos años después, cuando cumplió los 15, se hizo con el Bordón Minero siendo el guitarrista mas joven en la historia del Festival en conseguir el galardón.

Lugar: Sala Sandaru – Calle Buenaventura Muñoz, 21 (Barcelona)
Fecha: jueves 30 de octubre de 2025 a las 19 hs
Concierto organizado por El Dorado Sociedad Flamenca Barcelonesa

Aforo Reducido. Acceso con inscripción previa para socios.
No existe venta anticipada ni reserva de entradas
[Entrada general 15 Euros hasta completar aforo]
Sala Sandaru – C/ Buenaventura Muñoz, 21 (08018 – Barcelona)

Javier Conde (1988), fue un niño precoz, su padre, José Antonio Conde, también guitarrista, se implicó en su aprendizaje y así desde muy temprana edad Javier, aprendió la técnica y los códigos de la profesión como si se tratase de una actividad propia de su edad. Su primer concierto lo hizo a los 8 años en la Peña Amigos del Flamenco de Cáceres, su ciudad natal y en el mismo sitio, al año siguiente, compartió cartel con Manolo Sanlucar y el bailaor Manolete. Su aprendizaje fue fluido al amparo de maestros de la talla de Andrés Batista (que también lo fue de su padre), del propio Manolo Sanlucar, Gerardo Nuñez o Serranito.

Ha compartido cartel con numerosos artistas, tales como Riqueni, Enrique de Melchor, La Paquera, Morente, Lebrijano, Meneses, Serranito, El Pele, Carmen Cortés, etc…y ha paseado su música por todo el mundo. Tiene en su haber numerosos premios.  A partir de cumplir 12 años, los galardones  se sucedían a ritmo vertiginoso, en el año 2000, Premio Especial y Mención de Honor en el X Concurso internacional de Guitarra de Puente Genil, en 2001 Primer Premio Paco de Lucena, en 2002 ganó el Certamen del Ateneo de Cordoba, 2003, el Certamen internacional de Guitarra de Jaen, 2004, el Concurso Nacional de Guitarrra Flamenca de Alhaurin de la Torre de Málaga y ya en 2012 el Premio Nacional de la Crítica flamenca “ Miguel Acal”. Se licenció en Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y es profesor de guitarra flamenca en el conservatorio Robert Schumann de Dusseldorf de Alemania.

Ha publicado 4 discos; “Homenaje a los Grandes de la Guitarra” (2003), “Javier Conde en Vivo” (2007 en Lyon, Francia) grabado en directo, “Temas andaluces y flamencos” (2014), 20 composiciones (música, cifra y CD) de Andrés Batista y al año siguiente “Sabikereando” una grabación en directo en el homenaje al maestro Sabica por su centenario.